Viernes, octubre 24, 2025

Secretaría de Modernización presenta la experiencia de Chile en Encuesta Global de Confianza ante la OCDE

  • Isabel Millán destacó que restaurar la confianza en las instituciones es un eje central de la Agenda de Modernización del Estado y reafirmó el compromiso de nuestro país con una gobernanza pública más transparente, centrada en las personas y basada en evidencia.

La directora de la Secretaría de Modernización del Estado del Ministerio de Hacienda (SM), Isabel Millán, participó este miércoles en la reunión del Proyecto de Encuesta Global sobre la Confianza (GTSP, por sus siglas en inglés) de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), instancia que reúne a representantes de países comprometidos con fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones públicas.

Millán fue invitada a presentar la experiencia de Chile en la encuesta, dado el liderazgo y compromiso demostrado por el Ministerio de Hacienda tanto en Chile como en otros países latinoamericanos, en el diseño, levantamiento y uso de datos de esta medición. En su presentación, Millán destacó que restaurar la confianza de las personas en las instituciones públicas es uno de los principales objetivos del Gobierno y el principio rector de la Agenda de Modernización del Estado de Chile 2022–2026.

“La confianza pública es el activo más valioso de los servicios públicos: sin ella, sería extremadamente difícil alcanzar el progreso que buscamos como sociedad”, afirmó. Asimismo,  valoró la cooperación internacional en materia de gobernanza pública y el trabajo colaborativo entre los delegados y la OCDE para desarrollar mediciones comparables sobre confianza institucional.

Subrayó, además, la relevancia que ha tenido para Chile participar en las ediciones 2023 y 2025 de la Encuesta de Confianza de la OCDE. Su participación por primera vez en 2023 ha permitido contar con una línea base nacional sobre la percepción ciudadana hacia las instituciones públicas y sus servicios, realizar comparaciones con otros países OCDE y próximamente a nivel de países latinoamericanos.

Millán indicó que, a partir de los hallazgos internacionales y del estudio de caso de Chile, se derivaron recomendaciones clave, tales como fortalecer la capacidad de respuesta y la confiabilidad en la entrega de servicios, mejorar el diseño de los servicios públicos, con un enfoque centrado en las personas y la atención a través de diferentes canales.

“También observamos la necesidad de fortalecer la comunicación entre el gobierno y la ciudadanía, especialmente en áreas como integridad, protección de datos y resultados de las iniciativas de participación ciudadana”, complementó.

La directora reconoció, además, en el caso de Chile, una brecha en la confianza hacia la función pública, por lo que la Coordinación de Modernización del Ministerio de Hacienda ha desplegado una serie de acciones bajo el marco de la Agenda de Modernización de Estado 2022-2026 para contribuir a revertir esta situación.

Contribución regional y aprendizaje compartido

La reunión marcó también un hito para América Latina y el Caribe, al anunciar el próximo lanzamiento de resultados del primer ejercicio de la Encuesta de Confianza de la OCDE en la región. Esta iniciativa fue impulsada a partir del Diálogo de Alto Nivel sobre Confianza celebrado en Santiago en diciembre de 2023.

“Observar los niveles y factores de confianza desde una perspectiva regional —y no solo global— abre nuevas oportunidades para entender los desafíos comunes que compartimos los países latinoamericanos y avanzar en políticas que fortalezcan nuestras democracias”, cerró Millán.
 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version