Mujeres emprendedoras de Valparaíso recibieron equipamiento productivo con apoyo del Fondo Nacional de Reconstrucción
• 25 mujeres afectadas por los incendios de 2024 fueron beneficiadas con esta donación que les permitirá reimpulsar sus negocios en alimentación, costura, comercio y servicios. El apoyo fue posible gracias a aportes de privados y al trabajo intersectorial coordinado.
Con el objetivo de recuperar las fuentes de ingreso de mujeres afectadas por los incendios de febrero de 2024, 25 emprendedoras de la región de Valparaíso recibieron equipamiento productivo gracias al programa “Recuperación de Autonomía Económica”, financiado a través del Fondo Nacional de Reconstrucción del Ministerio de Hacienda.
Esta iniciativa forma parte de la reconstrucción integral impulsada por el Estado, que no se limita solo a reponer infraestructura dañada, sino también a restaurar los proyectos de vida de las familias afectadas. Este apoyo permitirá que mujeres de las comunas de Viña del Mar y Quilpué puedan relanzar sus negocios en rubros como alimentación, costura, comercio, artesanía, manicure, papelería y masoterapia.
El proyecto es el resultado de un esfuerzo coordinado entre el Ministerio de Hacienda —a través del Fondo Nacional de Reconstrucción—, el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, el Servicio Nacional de la Mujer y Equidad de Género (SERNAMEG), Cáritas Chile como entidad ejecutora y el aporte de donaciones privadas.
Durante la semana del 21 de abril se realizó la entrega de equipamientos directamente en los domicilios de las beneficiarias, dada la envergadura de los artículos entregados, que incluyen hornos industriales, máquinas de coser, equipos de manicure, impresoras de sublimación, entre otros. Esta entrega fue acompañada por visitas en terreno de autoridades regionales, quienes pudieron constatar el impacto real de la política pública en la vida de las emprendedoras.
Por su parte, la Seremi de la Mujer y la Equidad de Género de la Región de Valparaíso, Camila Lazo Molina, destacó: “El Fondo para la Reconstrucción nos ha permitido llegar a más de 70 mujeres que, debido al incendio, perdieron sus elementos de trabajo, impidiendo muchas veces el pleno ejercicio de su autonomía económica. Con esta segunda entrega nos permitimos visitarlas para ver el impacto que ha tenido el Plan de Reconstrucción, que avanza en otras medidas para mejorar la situación de vida de las mujeres y niñas. Continuaremos trabajando para que puedan seguir alcanzando sus objetivos”.
Asimismo, Trinidad Undurraga, secretaria ejecutiva del Fondo Nacional de Reconstrucción, destacó el esfuerzo interinstitucional y el compromiso de las beneficiarias: “La reconstrucción es un proceso largo, pero persistente. Cada entrega es una señal concreta de que no olvidamos a quienes lo perdieron todo”. Además, agradeció el aporte de los privados que hicieron posible la entrega de equipamiento y subrayó el rol fundamental de las mujeres en el proceso de recuperación: “Las mujeres no solo reconstruyen sus emprendimientos; también reconstruyen a sus familias, sus barrios y sus comunidades”.
La entrega de este equipamiento forma parte de la segunda etapa del programa “Recuperación de Autonomía Económica”. En enero de este año, ya se había entregado equipamiento de seguridad vinculado al rubro de la gasfitería a 72 mujeres. En esta segunda fase, se destinó equipamiento específico a 25 mujeres que perdieron sus herramientas de trabajo y fuentes laborales en los incendios. En total, el programa contempla una inversión de $21.600.000 y beneficia a 97 mujeres previamente identificadas por el Ministerio de la Mujer y SERNAMEG, todas pertenecientes al primer quintil de ingresos.
El Fondo Nacional de Reconstrucción continúa recibiendo donaciones para apoyar a las comunidades afectadas hasta febrero de 2026. Para más información, visite www.fondonacionaldereconstruccion.cl