Jueves, julio 10, 2025

Ministerio de Hacienda oficializa lanzamiento de la Taxonomía de actividades económicas Medioambientalmente Sostenibles (T-MAS): innova respecto de la experiencia internacional e incluye a la Minería

•    Luego de definir la hoja de ruta el 2021 y los elementos estructurales en 2023, el proceso de elaboración incluyó al sector público y privado, y contempló una revisión participativa con más de 400 personas, más de 70 actividades de capacitación y una consulta ciudadana que recibió más de 280 observaciones.

Tras meses de arduo trabajo -después de la presentación del anteproyecto a principios de año-, la Oficina de Finanzas Sostenibles de la Coordinación de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda oficializó el lanzamiento de la Taxonomía de Actividades Económicas Medioambientalmente Sostenibles de Chile (T-MAS), un sistema de clasificación que busca categorizar las actividades económicas a partir de criterios que permiten identificar si éstas se están llevando a cabo de una manera sostenible desde una perspectiva medioambiental; y cuya elaboración data desde el 2021. 

El propósito de la T-MAS es proporcionar certidumbre, transparencia y comparabilidad a los mercados, facilitando la transición hacia una economía más sostenible; y, con ello, abrir nuevas oportunidades de inversión respaldadas en un marco claro que facilite a los inversionistas nacionales e internacionales la identificación de proyectos sostenibles. De esta manera, se busca orientar los flujos de financiamiento hacia actividades que contribuyan de manera significativa a los objetivos ambientales del país.

La construcción de la T-MAS fue un proceso técnico, colaborativo y progresivo liderado por el Ministerio de Hacienda y que contó con la colaboración de organismos internacionales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Banco de Desarrollo para América Latina (CAF) y la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) y el apoyo de diversas entidades que brindaron asesoramiento en temas centrales que han fortalecido el proceso, incorporando valiosas perspectivas y buenas prácticas de taxonomías internacionales.

En enero de 2023 se definieron cinco Elementos Estructurales que buscan un equilibrio entre coherencia con las políticas y compromisos del país, y cumplir con criterios de interoperabilidad internacional al mismo tiempo: (i) Objetivos Medioambientales, (ii) Conjunto de actividades y sectores económicos a incluir en la Taxonomía, junto con su clasificación; (iii) Reglas Mínimas que determinan las condiciones o requisitos para que una actividad se considere medioambientalmente sostenible; (iv) Gobernanza futura para el desarrollo del contenido de la herramienta; y (v) su Marco de Implementación. 

Además, la elaboración de la T-MAS contempló una revisión participativa con más de 400 personas, más de 70 actividades de capacitación y una consulta ciudadana que recibió más de 280 observaciones, todas consideradas en el diseño final de la T-MAS.

La coordinadora de Finanzas y Asuntos Internacionales del Ministerio de Hacienda, Carola Moreno, valoró la entrega del documento y sostuvo que “tras un largo periodo de trabajo se concreta el desarrollo de esta herramienta, ante lo cual quisiera destacar además del resultado y el riguroso proceso que se llevó adelante, que está siendo ejemplo para otros países. A través de una gobernanza bien definida dirigida por el Ministerio de Hacienda -que contó con un consejo consultivo permanente que incluía al Ministerio del Medio Ambiente, la CMF, la Superintendencia de Pensiones y el Banco Central- se trabajó constantemente con la opinión de un grupo de experticia internacional, y se atendieron los comentarios de revisores del sector privado, academia, entre otros, que acompañaron el proceso voluntariamente por más de un año”, mencionó. 

“El proceso no termina acá, ya que la implementación es otro desafío en sí mismo, con tal de que los beneficios de la herramienta realmente se materialicen. En este sentido, la Mesa Público Privada de Finanzas Verdes continuará siendo una plataforma clave para aunar esfuerzos con el sector financiero, mientras desde la Oficina de Finanzas Sostenibles facilitaremos talleres para acompañar a todos los sectores productivos”, agregó.  

Aplicación en proyectos


En esta primera etapa de implementación, la Taxonomía cubrirá nueve Sectores Económicos Elegibles (SEE): Agricultura, Ganadería, Silvicultura y Pesca/Acuicultura; Minas y canteras –que corresponde a una innovación, pues este sector no está considerado en la Taxonomía de la Unión Europea que fuera la base sobre la cual se elaboró la Taxonomía chilena–; Industrias Manufactureras; Suministro de Electricidad, Gas, Vapor y Aire Acondicionado; Suministro de Agua, Evacuación de Aguas Residuales, Gestión de Desechos y Descontaminación; Construcción; Transporte y Almacenamiento; Información y Comunicaciones; y Actividades Inmobiliarias. 

Para que una actividad económica se considere medioambientalmente sostenible, o alineada a la T-MAS, esta debe cumplir con tres reglas: realizarse de una forma que Contribuya Sustancialmente a al menos uno de los Objetivos Medioambientales (OM) -en esta etapa, solo Mitigación y Adaptación-, No Hacer Daño Significativo a ninguno de los seis OM, y cumplir con las Salvaguardas Mínimas Sociales (SMS) -referidas a un conjunto de requisitos que aseguran el cumplimiento de normas, acuerdos, reglamentos u otro instrumento con objetivos sociales-.  

En una futura actualización de la Taxonomía se espera que gradualmente se desarrollen los Criterios Técnicos de Selección que permitan definir la Contribución Sustancial respecto de los restantes Objetivos Medioambientales. Es decir, en función de la disponibilidad de datos, tecnología e infraestructura necesaria, entre otros factores. 

Evaluación


De acuerdo con la guía de uso propuesta en la misma T-MAS, el primer paso para evaluar un proyecto es revisar si la actividad económica es parte de aquellas elegibles para la Taxonomía. Después, es necesario evaluar si cumple o no con la Contribución Sustancial de al menos uno de los Objetivos Medioambientales, y si cumple o no con No Hacer Daño Significativo a los otros OM. 

Posterior a ello, es importante constatar si cumple con las Salvaguardas Mínimas Sociales. Si el proyecto pasa todas estas etapas, significa que se alinea a la T-MAS y, por ende, se considera medioambientalmente sostenible.   

El Ministerio de Hacienda estará ofreciendo talleres especializados entre junio y septiembre para cada Sector, con convocatoria abierta, con el fin de apoyar en la comprensión e implementación de la T-MAS. El primer taller se realizó el 11 de junio, con más de 80 participantes.

Revisa más detalles en la página web de la T-MAS. 

 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version