Ministerio de Hacienda expone liderazgo regional de Chile en financiamiento climático y Estrategia Financiera Medioambientalmente Sostenible
• Durante el encuentro representante de la Oficina de Finanzas Sostenibles de Hacienda expuso los avances del país en financiamiento climático, destacando la Estrategia Financiera de Cambio Climático 2024 y el desarrollo de una nueva hoja de ruta para un crecimiento medioambiental sostenible, iniciativas respaldadas por un sólido marco legal y reconocidas por su carácter innovador.
Con el objetivo de reforzar el compromiso del país con la acción climática y la sostenibilidad ambiental, el ministerio de Hacienda, con el apoyo de del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),y en colaboración con el ministerio del Medio Ambiente, presentó los avances en la elaboración de la Estrategia Financiera para un Desarrollo Medioambiental Sostenible, en el seminario internacional “Financiamiento para la acción climática en las NDCs 3.0”, realizado el pasado 9 de julio.
Durante el encuentro, la asesora de la Oficina de Finanzas Sostenibles del ministerio de Hacienda, María Ignacia López, junto con el coordinador nacional de proyecto del PNUD Chile, Fernando Córdova, expusieron el proceso de elaboración de la Estrategia Financiera para un Desarrollo Medioambientalmente Sostenible, destacando su evolución desde la Estrategia Financiera de Cambio Climático (EFCC) 2019 hasta su versión actualizada de 2024.
La Estrategia Financiera de Cambio Climático 2024 es el primer instrumento de este tipo mandatado por Ley, y se espera sea publicado durante las próximas semanas. Se trata de una herramienta clave para la movilización de financiamiento climático de Chile, país que cumple con siete de los nueve criterios de vulnerabilidad definidos en este ámbito, los que se manifiestan en fenómenos como sequías, lluvias extremas y deslizamientos de tierra, entre otros.
La representante del ministerio de Hacienda enumeró los distintos pasos que ha dado el Estado de Chile en la lucha contra el cambio climático, como el lanzamiento de la primera Contribución Determinada a Nivel Nacional (NDC, por sus siglas en inglés) en 2015 —y sus sucesivas actualizaciones—, la Estrategia Climática de Largo Plazo desarrollada por el Ministerio del Medio Ambiente y lanzada en 2021, y la Ley Marco de Cambio Climático, promulgada en 2022, y que robusteció la institucionalidad en esta materia.
“Este robusto marco institucional, junto a la triple crisis medioambiental que enfrentamos, nos ha llevado a cambiar de paradigma y comprender este desafío de manera más holística e interrelacionada, lo que nos permite ofrecer soluciones más integradas. De esta forma, hemos entendido la necesidad de movilizar financiamiento no sólo a la mitigación y adaptación al cambio climático, sino también que también hacia protección de la biodiversidad y la búsqueda de soluciones que aborden la crisis por contaminación”, dijo López.
Asimismo, la profesional del ministerio de Hacienda comentó: “Nos encontramos trabajando en la elaboración de una Estrategia Financiera para un Desarrollo Medioambientalmente Sostenible, que incluye cambio climático, biodiversidad, economía circular y una transición socioecológica justa, cuyo objetivo será movilizar financiamiento hacia un futuro sostenible”.
López anunció además que, en los próximos pasos, se encuentra el lanzamiento de la Estrategia Financiera para el Cambio Climático 2024, que tendrá una implementación proyectada de cinco años. También comentó que la Estrategia Financiera para un Desarrollo Medioambientalmente Sostenible se encuentra en desarrollo y se espera sea publicada durante los próximos años.