Viernes, julio 11, 2025

Gobierno Digital participa en evento sobre identidad digital con el sector privado

  • El evento “Protegiendo la identidad: Desafíos digitales en Chile” reunió a representantes del sector público y privado en un encuentro enfocado en temas de ciberseguridad, autenticación biométrica y el futuro de la identidad digital.

La Cámara de Integración Chilena-Mexicana (CICMEX) y la Asociación Chilena de Empresas de Tecnología de Información (ACTI) organizaron un evento, el pasado lunes 2 de junio, que reunió a actores clave en cuanto a identidad digital, tanto del sector público como del privado. Durante la jornada, se generó un espacio de diálogo y reflexión sobre los desafíos y oportunidades que plantea la protección de la identidad digital. 


Los participantes coincidieron en la necesidad de un compromiso conjunto y colaborativo entre los diferentes sectores para asegurar la integridad y seguridad de la identidad digital en un mundo cada vez más interconectado y, por ende, expuesto a riesgos cibernéticos. Se destacó la importancia de establecer marcos regulatorios claros, fomentar la educación digital y promover la adopción de tecnologías robustas que garanticen la confidencialidad y privacidad de los datos personales.


El evento estuvo moderado por el presidente de la Asociación Chilena de Empresas de Tecnologías de Información (ACTI), director de CICMEX y vicepresidente de Claro Chile, Francisco Guzmán, y el panel contó con la participación de destacados líderes del ecosistema digital:


●    El director de Gobierno Digital del Ministerio de Hacienda, José Inostroza, compartió la visión del Estado respecto a la inclusión digital y los marcos regulatorios necesarios para fortalecer la confianza en el entorno digital.
●    De ACTI, Isabel Almarza, enfatizó la importancia de las alianzas público-privadas como motor para avanzar en soluciones tecnológicas seguras y eficientes.
● De Ecert, Hugo Espinoza, abordó la evolución de la firma electrónica y su papel en la transformación digital del país.
●    De IDENTY Touchless ID, Jesús Aragón, presentó los últimos avances en tecnologías de autenticación biométrica sin contacto, destacando su impacto en la seguridad y la experiencia del usuario. 


El director de Gobierno Digital, José Inostroza, señaló que “la identidad digital es un componente esencial para una verdadera transformación digital, no solo del Estado, sino del país en su conjunto. Al igual que ocurre con la cédula de identidad física, la identidad digital debe concebirse como un componente país: no puede ser responsabilidad exclusiva del Estado ni del sector privado”. 


Asimismo, recordó “que se trata de un ecosistema, cuyo objetivo principal es facilitar el acceso seguro a servicios digitales para todas las personas, ciudadanos y empresas. El sistema debe ser capaz de adaptarse a distintos niveles de exigencia y confianza, permitiendo identificar de manera certera a cada usuario según el tipo de transacción, que puede ir desde operaciones simples, como acceder a información, hasta gestiones complejas, como comprar una propiedad o interactuar con datos sensibles”.


 “La identidad digital debe ser interoperable, no solo a nivel nacional sino también internacional. En el futuro, esto permitirá integrarnos con sistemas de identidad de otros países como Brasil, Uruguay o incluso en Europa”, recalcó.


En un contexto donde la transformación digital avanza rápidamente, este tipo de espacios de diálogo y colaboración resultan fundamentales para construir un ecosistema digital seguro, inclusivo y confiable. La convergencia de visiones y experiencias entre actores públicos y privados demuestra que solo a través del trabajo conjunto será posible enfrentar los desafíos de la identidad digital y garantizar la protección de los datos personales de toda la ciudadanía.
 

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version