Lunes, febrero 17, 2025

Gobierno Digital participa en encuentro de identidad digital junto a países de LATAM

El Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), con el auspicio del Banco Mundial, organizó en Chile el Encuentro de Experiencias sobre Identidad Digital. En dicho evento, la Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda presentó los avances y desafíos en este ámbito.

El 28 de enero se llevó a cabo el Encuentro de Experiencias sobre Identidad Digital, en el que representantes de los registros civiles de Perú, Panamá y Honduras conocieron los avances y desafíos de Chile en este ámbito, destacando el uso de la Clave Única. Este encuentro fue organizado por el Consejo Latinoamericano y del Caribe de Registro Civil, Identidad y Estadísticas Vitales (CLARCIEV), con el auspicio del Banco Mundial.

En el evento estuvieron presentes el director de la Secretaría de Gobierno Digital (SGD), José Inostroza; el jefe de Productos y Servicios de la SGD, Daniel Velásquez; el jefe de Tecnología de la misma institución, Hernán Cabrera, junto a parte de sus equipos, quienes fueron los encargados de exponer sobre la identidad digital en Chile, incluyendo ClaveÚnica y el Notificador electrónico, y de responder a las preguntas y dudas de los representantes de los países participantes.

Además, participó en la instancia el director nacional del Servicio de Registro Civil e Identificación de Chile, Omar Morales, quien también preside el CLARCIEV. Este organismo, que agrupa a las instituciones de registro civil, identidad y estadísticas vitales de América Latina y el Caribe, tiene como objetivo promover el intercambio de experiencias en registro e identificación de personas, así como fomentar el apoyo mutuo entre las entidades registradas para su fortalecimiento.

El director de la SGD, José Inostroza, destacó el rol de la Secretaría de Gobierno Digital, la cual debe llevar adelante la implementación de la Ley de Transformación Digital, donde debe desarrollar y operar plataformas y servicios compartidos en interoperabilidad e identidad digital, entre otros. “Tenemos el objetivo de que para el año 2030, Chile se consolide como líder regional en economía digital y que sea uno de los nuevos líderes mundiales en identidad digital. Estamos trabajando para implementar un nuevo ecosistema de identidad digital inclusivo, seguro y confiable que permita a las personas naturales y jurídicas acceder de manera simple y amigable a toda clase de productos y servicios digitales públicos y privados”, señaló.

Por su parte, el jefe del área de Productos y Servicios de la SGD, Daniel Velásquez, indicó que “el evento nos permitió como equipo de la SGD conocer las experiencias de Perú, Panamá y Honduras en el ámbito de la identidad digital y poder compartir la experiencia de Chile en la adopción y operación de ClaveÚnica, un sistema que nos ha permitido facilitar el acceso de las personas a los canales digitales que ya tienen las instituciones públicas. Actualmente nos encontramos fortaleciendo el ecosistema de los servicios de identidad digital con la habilitación de la CasillaÚnica, una plataforma que permitirá que las personas reciban sus notificaciones de forma electrónica de una forma rápida y fácil”.

Actualmente se está trabajando en el desarrollo y posterior publicación de una Estrategia Nacional de Identidad Digital.

Comparte

Tamaño de letra

Otros accesos

Ministerio de
Hacienda
  • Dónde trabajamos
  • Teatinos 120, Santiago de Chile
  • Llámanos
  • +56 2 2828 2000

© 2020 Ministerio de Hacienda

English version