Crearán una plataforma de integración de datos entre superintendencias
- La Secretaría de Gobierno Digital (SGD) del Ministerio de Hacienda se reunió con las superintendencias, en las dependencias del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para evaluar los avances del proyecto Gobernanza de Datos, iniciado en junio del año pasado, que busca avanzar hacia un Estado impulsado por los datos.
En junio de 2024 inició el proyecto de Gobernanza de Datos para las superintendencias del país, el cual tiene como objetivo levantar un marco para dotar a las superintendencias de una metodología que permita velar por la adecuada captura, almacenamiento, procesamiento, y comunicación de datos, de manera que estos puedan interoperar facilitando la reportabilidad y el acceso expedito a los servicios entregados a la comunidad. Además de optimizar las operaciones internas, también se fortalecerá una mayor transparencia y confianza a las instituciones.
Este programa cuenta con la colaboración y respaldo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y pretende aprovechar las sinergias y el efecto multiplicador de entidades reguladoras y fiscalizadoras para levantar modelos replicables en la institucionalidad pública.
En la primera reunión desde el lanzamiento del proyecto, las 10 superintendencias involucradas se reunieron para evaluar el progreso hasta la fecha, ocasión en que se destacaron los principales logros alcanzados y se definieron los próximos pasos a seguir. La reunión sirvió para reafirmar el compromiso de todas las superintendencias de trabajar en conjunto para fortalecer las capacidades de gobernanza de datos en el sector público, lo que se espera redunde en una mayor eficiencia, transparencia y eficacia en la gestión de la información gubernamental.
El líder de Gobernanza de Datos de la SGD, Moisés Barrera, anunció la creación de una comunidad de práctica enfocada en el proyecto con el objetivo de promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las instituciones participantes.
Además, presentó la Estrategia de Datos del Estado, junto con los lineamientos de Integración y Analítica de Datos del Estado, que servirán como marco habilitante para iniciativas como el proyecto en discusión, proporcionando una base sólida para el desarrollo y la implementación de otros similares en el futuro.
En tanto, el director de la SGD, José Inostroza, señaló que “el jefe de gobernanza presentó dos novedades. Primero, que se está trabajando en un proyecto tecnológico, con apoyo técnico del BID, para crear una plataforma de integración de datos que se licitará este año. Esta plataforma permitirá a las instituciones compartir datos y analizarlos de forma integrada. Segundo, se creará una comunidad de especialistas en gobernanza de datos, especialmente para la superintendencia, en la plataforma gubernamental Cluster. En esta comunidad, los especialistas podrán compartir mejores prácticas, experiencias y documentos”. Y agregó, “avanzar en esto es fundamental debido a la relevancia de las superintendencias en el manejo de datos, tanto públicos como privados. Un modelo eficaz de gobernanza de datos mejora la calidad de las políticas públicas y la función estatal, facilitando el intercambio de información”.